
Tras recibir a los mandatarios y jefes de Gobierno que asisten ala II Cumbre dela Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Castro manifestó que es lamentable la ausencia física del Comandante Hugo Chávez, quien “es uno de los grandes líderes de América” y “un ferviente promotor de la independencia, la cooperación, la solidaridad, la integración y unidad latinoamericana y caribeña”.
En sus palabras ratificó que entre nosotros (las naciones de América Latina y el Caribe) hay pensamientos distintos, pero, a la vez, “la Celac surgido sobre el acervo de 200 años de lucha por la independencia y se basa en una profunda comunidad de objetivos, no es la Celac por tanto una sucesión de meras reuniones, sino una visión común de la patria grande latinoamericana y caribeña que solo se debe a sus pueblos“.
Haciendo un recuento de los aciertos y desaciertos dela Celac, comentó que los países han tenido que hacer frente a numerosos desafíos y que naciones hermanas han sido objeto de amenazas, por lo cual la tarea es “seguir avanzando en la construcción dela Celacy dar continuidad de lo acordado en Caracas o en Santiago de Chile” (sedes de anteriores cumbre).
Indicó que desde este espacio se fomenta un espíritu de mayor unidad en la diversidad, al tiempo que subrayó: “(…) Existe una visión común de la patria grande y Latinoamérica”.
Llamó a la creación de un espacio político común “para avanzar y superar los obstáculos y aquellos que intencionadamente se nos imponga”.
El presidente Castro enfatizó que el tema central de esta cumbre es la lucha contra la pobreza, el hambre y la desigualdad. “Se han producido avances, pero estos han sido lentos”, indicó.
En su discursó exaltó que los “pueblos de América Latina y Caribe demandan y requieren una mejor distribución de las riquezas y los ingresos, el acceso gratuito a una educación de calidad, el pleno empleo, mejores salarios, la erradicación del analfabetismo, el establecimiento de una verdadera seguridad alimentaría, sistema de salud para toda la población, derecho a una vivienda digna, agua potable y el saneamiento, todos son objetivos alcanzables cuya consecución medirá el progreso de nuestra región”.
Por: Anaís Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario